Proyectos

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA- UNAC
(2023)

Se nos encargó la Facultad de Ingeniería química de la universidad nacional del callao (UNAC). 

El pie forzado, fueron la posición 02 edificios ya existentes, los cuales serán demolidos en su totalidad. Actualmente estos edificios albergan el programa de aulas y laboratorios, programa que ha mantenido y proyectado a crecimiento de 1500 alumnos en su capacidad máxima.  
El programa contempla un total aproximado de 11,000 m2 dividido en 2 edificios conectados con un puente lo cual permitirá la fluidez total de todas las funciones de la facultad. 
Estructuralmente se plantearon 07 modulos, con sistemas de placas y vigas 
Dado el pie forzado de la posición de los edificios, nos concentramos en las aulas, a no ser concebidas con simples espacios que ocurre en la mayoria de edificios de educación, sino que propusimos crear un sistema de ventilación natural por lo cual no solo se usaron los tapasoles, sino la creación de un sistema de ventilación pasiva con una chimenea solar , donde de usaron tambien planos de reflexión para una adecuada iluminación de los espacios donde se impartirá la enseñanza.

Ficha Técnica

Arquitectura: 

Arq. Renzo Monzon L. 


Colaboradores:  

Arq. Sebastian Vallejos
Bach Arq. Mayra Rocha
Bach Arq. Leila Sarrin 
Bach Arq. Alvaro Soto
Bach Arq. Estrella Soto 
Micaela Zuñiga
Dayana Gallegos 
Fabiola Urbay 
Alejandro Barquerizo 

Casa Barranco -Lima


Se trata de una casa de dimensiones pequeñas, en el distrito de Barranco- Lima inmerso en

una zona monumental donde se tuvo que adaptar al contexto, no solo con respecto a la

fachada, al tener no tener muchas transparencias hacia el exterior, sino que se uso el

dispositivo TEATINA propios de esta zona, la cual tiene una propiedad no solo que

pueda ingresar la luz difusa, sino que actúa a manera de ventilación y evacuación de

humedad de manera natural. Este elemento ya es usado muchos años en este clima tan

particular que es la cuidad de Lima

Ficha Técnica

Arquitectura: 

Arq. Renzo Monzon L. 


Colaboradores:  

Mayra Rocha
Laura Caballero 

Casa en Playa La Honda

Se trata de un terreno ubicado hacia en la playa La Honda , (Km 124)

Por la forma del terreno agreste, se hizo primero un basamento en el cual poder asentar el

proyecto . Este volumen con la expresión de roca , tiene una lectura que se incrusta en el cerro ,

del cual tomamos el punto de partida.

En un lote de 9 m de ancho se busca que se puedan tener el máximo de visuales hacia el mar,

por lo cual el proyecto se dispone en forma aterrazada.

El volumen base que albergara la zona de visitantes , en la parte superior se concibe la idea como

2 volúmenes que quieren proyectarse hacia el mar, donde el material logra el limite de sus

posibilidades .

En la parte superior se encuentra la zona social donde se encuentra una piscina sin fin, por lo cual

la volumetrica de la parte inferior se modelo como una caja, el espacio social es totalmente

abierto desde el fondo de la casa

En la parte superior se encuentra el volumen que alberga los estacionamientos, y los accesos

desde la calle.

El eje de las escaleras que vienen desde el ingreso se proyecto en linea recta, que nos comunica

directamente hacia el acceso al mar

Ficha Técnica

Arquitectura: 

Arq. Renzo Monzon L. 


Colaboradores:  

Mayra Rocha
Laura Caballero 
Alejandro Barquerizo

Casa en Monterrico (Remodelación)

Se trata de una remodelación en una casa en Surco- Monterrico( Lima Peru).

Crecieron las necesidades de los propietarios, y tambien se solicito crecer la vivienda en 2 niveles

adicionales. Se tuvo una primera etapa que era crecer un piso únicamente, y un acceso donde se

tiene ese cubo metálico que amarra los 2 volúmenes originales; Se tuvo como pie forzado la viga

peraltada invertida del segundo piso que hizo que se "quiebre" la escalera, esto originó que los

ambientes que acompañan a esta se distribuyan en base a ésta.

Ficha Técnica

Arquitectura: 

Arq. Renzo Monzon L. 


Colaboradores:  

Mayra Rocha
Alejandro Barquerizo

Servicios- Camposanto 2 .
(2021)


Dentro del contexto de la pandemia en mi país (Perú), existía una edificación existente que se usaba como Velatorios. (volumen inicial).
Este pie forzado permitió la génesis del proyecto, donde los servicios del velatorio funcionaran anexos a estos.
Se modelo el cubo que formaba este volumen existente ademas de agregar otro al frente de este,
ambos volumenes se comunican a través de un puente,
Existen remates y el recorrido entre estos donde se colocan terrazas, columbarios.
Estos ejes y colocación de puentes responden a un recorrido . Escencialmente el volumen grande mira hacia el cielo, esto hace que podamos tener esa meditación, oración al cielo, buscando consuelo y esperanza ademas de evocar a los familiares perdidos.
Esa mirada al cielo nos permite mirar hacia esa nueva vida eterna.

Ficha Técnica

Arquitectura: 

Arq. Renzo Monzon L. 


Colaboradores:  

Mayra Rocha

Laura Caballero 


Christian Ramos


Rodrigo Contreras

Angela  Gomez 

Edificio en Callao
(2021)



En un lote de 160 m2, se planteo un edificio de 04 pisos mas azotea.
Este proyecto cuenta con 07 departamentos: 01 departamento en el primer piso, y 02 departamentos en los pisos superiores.
Una vez mas planteamos diseñar un proyecto buscando los departamentos diferentes, esto fue posible porque la circulación vertical fue cambiando desde el segundo piso hacia la azotea. En el primer piso, y de un tramo se creo un eje principal, que el proyecto sea compuesto básicamente por 2 volúmenes y el volumen principal destajado esta circulación.
La terraza cuenta con áreas sociales como 02 terrazas y una piscina

Ficha Técnica

Arquitectura: 

Arq. Renzo Monzon L. 


Colaboradores:  


Mayra Rocha


Laura Caballero 


Christian Ramos

Casa en Pachacamac (2021)



En un lote de 90 m2 se nos encargo hacer una casa para una familia.
La idea inicial fue tener un visor desde la casa hacia el árbol que se encuentra justo allí. Por lo cual no se podía perder la oportunidad de trabajar la transparencia hacia este.
Se creo un espacio, y que era la circulación vertical donde la luz natural ingresa en un destajo de casi 5.00 m de altura, poniendo en evidencia que esta luz ilumina naturalmente las texturas y los materiales de este espacio, ademas.
El programa basico se compone de 2 niveles y una azotea.
Formalmente esta compuesta de 3 cubos que se van destajando de acuerdo al ingreso de la luz natural, teniendo en cuenta tambien su estructuración y las máximas posibilidades que nos dan el uso de los materiales.

Ficha Técnica

Arquitectura: 

Arq. Renzo Monzon L. 


Colaboradores:  


Mayra Rocha


Laura Caballero 


Christian Ramos

Plan General Colegio Odontológico del Perú- Región Lima.

Ubicada en el distrito de Surco. Se trata de una edificación existente, la cual no aprovecha su entorno existente, por lo cual planteamos que todo el conjunto, mire hacia el parque lateral, además de poder ingresar por este mismo.
Posee un volumen en forma de cilindro donde funciona la biblioteca, la cual abrimos la vista hacia el parque , además de poder ya remodelar el auditorio.
También tiene un volumen donde esta la clínica odontológica, la cual tiene un alcance a la comunidad, y el volumen actual existente mira hacia el exterior.

Ficha Técnica

Institucionales

Ejecución 2012


ARQUITECTURA:

Arq. Renzo Monzon L

Casa de retiro Comunidad cristiana “Agua Viva” - Trujillo

PRIMERA MENCION HONROSA EN PROYECTOS IMAGINARIOS XI BIENAL DE ARQUITECTURA PERUANA.

Este proyecto, está inmerso en una zona rural, en el distrito de Paiján, al norte de la cuidad de Trujillo, Cerca al puerto de Malabrigo.
La concepción del proyecto, es en base a 3 ejes claramente definidos. Uno de ellos define el ingreso, en la primera parte esta la zona social, donde se encuentra el comedor, las terrazas, y el templo, para ingresar a este hay que ingresar por las aguas bautismales, que simboliza la plaza central, a través del cual uno puede acceder al lugar Santísimo, que es el templo que se encuentra en este lugar.
Siguiendo con el eje de recorrido, tenemos los bungalows de los jóvenes, que son de 2 pisos, además dentro de este eje contamos con un baño de discapacitados.
Posteriormente hay un eje para los bungalows de parejas matrimoniales con una laguna artificial.
Por otra parte tenemos como remate un mirador , dentro del cual se ve todo el proyecto.

Publicado en Ver detalle

Ficha Técnica

Institucionales

Ejecución 2004


ARQUITECTURA:

Arq. Renzo Monzon L

Academia Willcahuain - Ancash

Se trata de un edificio inserto en la cuidad de Carhuaz, en los andes peruanos.

Se contempla un volumen sólido, el cual alberga un Centro educativo, la escalera es una caja de vidrio, la cual produce un efecto invernadero; además que ha usado para techar el ICHU, que crece únicamente en los andes peruanos, en la terraza en el último piso donde se contempla el nevado de la cordillera blanca.


Ficha Técnica

Intitucional

Ejecución 2015


ARQUITECTURA:

Arq. Renzo Monzon L